¿QUIÉN SOY? VEAMOS...

Me llamo Fernando, soy el hijo menor de una familia humilde de Ávila. Sin embargo, he nacido en Madrid y es en esta ciudad donde me he criado. Estudié en el colegio San Saturio hasta el último curso de E.S.O. Al acabar estos estudios no sabía muy bien qué hacer con mi vida... Comencé unos estudios en informática que no terminé debido a mi descontento con las asignaturas, de hecho, me dije a mí mismo "esto no es lo que quiero". Después de un año de indecisión, me deje caer en una escuela de educación infantil, concretamente en un voluntariado de verano. A partir de ese momento descubrí lo que me apasionaba. Ese mismo año me matricule en IES Beatriz Galindo, preparándome para superar la prueba de acceso a ciclos superiores, que complete con éxito. Esto me permitió acceder a un Grado Superior en Educación Infantil, que acabe en el 2018. Actualmente sigo convencido de que mi vida está ligada a la educación.
LÍNEA DEL TIEMPO
A modo de introducción, con materiales variados a la vez que sencillos, elaboramos una línea temporal que hace referencia a la edad en la que se sitúa el grupo. En cada edad dibujamos un símbolo significativo para cada uno de nosotros, esto decir, una representación gráfica con un significado relevante para cada uno. sin duda, fue un trabajo de todos y para todos. Para finalizar la actividad hicimos una pequeña pincelada sobre qué podría significar cada uno de los símbolos que habíamos dibujado y analizamos que edad era la más importante, en general, para el grupo.
SEX EDUCATION
En esta sesión se ha trabajado de forma general la sexualidad , a través de la serie original de Netflix "Sex Education". Para aquellas personas que querían vestirse a modo de Drag Queen se les ha dado la oportunidad de hacerlo para ambientar la actividad. Sin embargo, se ha comentado que este no es un disfraz, sino que es un estilo de vida, mejor dicho una forma de vivir. Además, se dieron a conocer las diferentes banderas que representan la sexualidad de las personas dentro de la sociedad. Para finalizar la actividad, el grupo encargado de organizar esta nos pidió traer chocolate a clase. llevamos una tableta de chocolate por grupo y con ello elaboraron bombones. Con esto y buena música se dió punto y final a la actividad.
BLACKMIRROR
Desigualdad, redes sociales y falsa felicidad. Con estas tres palabras se puede resumir esta sesión. Hemos podido ver como influyen las redes sociales en nuestras vidas, la falsa felicidad que se muestra dentro de estas redes llega a todas las personas. Nos empeñamos en seguir un modelo y/o estilo de vida de aquellas personas que consideramos iconos dentro de la sociedad por lo que vemos en su perfil de Facebook, Instagram o Twitter, entre otras. EL capítulo de Blackmirror que se ha visto en esta sesión nos demuestra lo perjudicial que pueden llegar a ser las redes sociales, de una forma exagerada pero inquietante, porque no parece que se aleje en gran medida de la realidad. Por otro lado, ha sido una actividad muy particular, debido al uso de luz negra y pintura fluorescente. Para finalizar, la fruta con chocolate ha sido todo un éxito.
PANCARTA A COKE
Nuestro compañero Manu es entrenador de fútbol y lanzo la propuesta de trabajar en una pancarta para un niño de su equipo. Este chico sufre una lesión que le dejará fuera del terreno de juego un tiempo. En general, las clase se implicó en la tarea y nos pusimos manos a la obra. Nos organizamos bastante bien, todos colaboraron en algo, desde aportar un rotulador, limpiar pinceles, dibujar y hasta ensuciarse las manos de pintura para aprovechar al máximo el material del que disponemos en clase. No fue un trabajo fácil, pero gracias a que la gran mayoría nos pusimos de acuerdo a la hora de trabajar la pancarta salió adelante. Aquí una muestra del proceso y el resultado final:
PRISCILLA, QUEEN OF THE DESERT

CREACIÓN DE UN PERSONAJE
Como alternativa a la propuesta que hace Miss Beige, cada grupo de clase ha trabajado en la elaboración de un personaje. Al acabar, cada grupo ha expuesto dicho personaje, comentando que ha querido destacar, es decir, los aspectos importantes del personaje y qué objetivos se han planteado en el proceso de su elaboración. Para esta actividad se ha llevado a cabo la técnica de collage. A través de recortes de revistas de moda, cocina y más, se ha creado cada personaje. en el caso de nuestro personaje, decidimos centrarnos más en la forma que en el vestuario, ya que lo importante no es en sí la ropa, sino el hecho de cómo quiero llevar determinadas prendas. Para finalizar el personaje, hemos añadido recortes que, de algún modo, nos han marcado o nos hemos sentido identificados en ese momento.
ÉLITE
¿Clases sociales? ¿Diferncia de poder? ¿Discriminación económica? Estas son algunas de las preguntas que he podido hacerme al ver con atención el primer capitulo de Élite, una serie original de Netflix. Sin duda, estos puntos se ven en el primer capítulo. Una institución educativa con el objetivo de formar a los líderes del mañana, parece ser un lugar de prestigio. Sin embargo, los valores tales como la humildad, la compasión o el respeto carecen en los alumnos y alumnas de este lugar. Nuestras compañeras han analizado cada uno de los personajes que aparecen en el primer capítulo de la serie. han preparado una merienda con frutas, elaborando brochetas con la fruta troceada. además, han hecho una playlist mediante Spotify con canciones de varios países, debido a las diferentes nacionalidades de los personaje de la serie. Además, han repartido una bandera a cada grupo de la clase. En mi grupo elegimos Alemania y nuestra compañera Lara, que visitó el país semanas atrás, se encargo de traer algunos objetos identificativos del lugar, como por ejemplo un llavero, vasos de cerveza y la cerveza más difundida en el país. Par finalizar la avtividad, elaboraron un fotocol con la banera de todos los países de la clase.
MY MAD FAT DIARY

GREASE

THE GOOD DOCTOR

YOU
Esta sesión le toco dirigirla a mi grupo y decidimos elegir la serie You para trabajar la maldad. Se habló mucho sobre este concepto en la asamblea, sobre qué pensaban que era la maldad, qué tipos de maldad conocían, qué situaciones de maldad habían vivido o visto. Se preguntó también sobre la maldad en la educación, incluyendo a niños y niñas y docentes. A mi parecer, salieron reflexiones muy interesantes durante el desarrollo de la asamblea, pero lo curioso es que nadie llegó a la maldad oculta que encontramos en nuestra sociedad, como los micro-machismos, la desigualdad por género y la violencia de género. Todos estos temas los vemos reflejados en la serie You. Más adelante, al terminar de visualizar el capítulo, se pasó a analizar las características de los personajes que habían aparecido en el primer capítulo de la serie. A continuación, en lo que concierne a la merienda, decidimos preparar alimentos más salados, ya que todas las anteriores sesiones se realizó una merienda enfocada a alimentos dulces. Además, preparamos una playlist con canciones relacionadas con el concepto de maldad, y mientras la clase escuchaba la música realizaban un dibujo de una escena de las películas Disney que reflejaran para cada subgrupo la maldad. Por último, cada grupo se levantó con su dibujo para enseñárselo al resto de la clase y explicar qué escena habían escogido y por qué. Para finalizar la sesión, preparamos un foto-col de fondo negro y elaboramos mascaras de personajes que encarnan la maldad en diferentes películas.
ARTE EN EL RETIRO DE MADRID
Que mejor forma de saber sobre el arte que visitando exposiciones artísticas. Para este día se nos ha encargado visitar el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, en el Retiro de Madrid. Allí nos encontramos, en primer lugar, una exposición artística del pintor Tetsuya Ishida llamada Autoretrato de otro. Desde mi punto de vista eran cuadros un tanto peculiares, con significado abstracto pero con una crítica social detrás de cada pintura. En segundo lugar, vimos una exposición de esculturas, donde aparecía un hombre a caballo, una mujer desnuda, un hombre desnudo haciendo que se ata los cordones del zapato y otro hombre de aspecto más joven que los otros y vestido con telas que me recordaban a la ropa que se usaba en la Edad Media en Grecia.
QUERIDOS BLANCOS
Para esta sesión visualizamos la serie original de Netflix "Queridos blancos". Esta serie satiriza la época posracial en EE UU y cuenta la vida de unos estudiantes negros en una prestigiosa universidad blanca. Además, el grupo que organizó la sesión llevo a cabo una actividad a modo de preguntas y respuestas entre las personas que vestíamos de negro y las personas que vestían de blanco. Por desgracia el equipo blanco ganó. Después, para la merienda, elaboraron unos gofres y demás dulces. Nada diferente de otros grupos. Por otro lado, hicimos una Performance sobre el personaje que creamos en clase. Teníamos que venir todos y todas vestidos de negro, ponernos un calcetín distinto al otro, pintarnos la cara y sostener una manzana en la mano para después morderla. La profesora nos grabó para dejar constancia de lo que habíamos llevado a cabo entre todos. Aquí dejo una foto de mi grupo antes de salir a los pasillos de la Facultad de Educación y Formación del Profesorado, de la UAM, para realizar la Performance.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD

SEXO EN NUEVA YORK
En la última sesión del curso visualizamos un capítulo sobre la serie de HBO Sexo en Nueva York. El grupo organizador de esta sesión ha elegido esta serie para trabajar el concepto de amor. Además, nos han repartido varias frases de "amor" que se suelen escuchar o leer alguna vez en la vida. por ejemplo, "te quiero más que a mi vida". para mí esta frase es muy fuerte, porque implica un amor insano, es como afirmar que te quieres muy poco en relación a lo que sientes por otra persona. Desde lego, a parte de esta frase, ninguna de las frases me ha inspirado amor del bueno. Por otro lado, la vestimenta de esta sesión se enfocaba en el color rojo y la actividades que hicimos fue dibujar algo en relación a las frases que habían repartido a cada grupo. Para finalizar expusimos los dibujos y la idea que nos había transmitido cada frase y prepararon una merienda, con perritos calientes y tortitas.
BARBA AZUL LLEGÓ A TOLEDO
La historia de Barba Azul trata sobre un hombre apoderado que buscaba casarse con una joven y hermosa mujer. Un día llegó a la finca de un marqués, que tenía muchas hijas, para elegir esposa. Ninguna de las hijas del marqués quería casarse con Barba Azul, excepto una que acepto ser su esposa. Cuando ambos, marido y mujer, se fueron a vivir juntos a casa de Barba Azul, este le dijo a las esposa que podía ir donde quiera menos a una habitación. Evidentemente, fue el primer lugar al que entró. Allí se encontró con los cadáveres de sus esposas anteriores, y rápido entendió que ella era la siguiente. Por ello, se lo contó a sus hermanas, y estas a sus hermanos, que fueron a socorrerla en el momento en el que Barba Azul pretendía matarla. Al final, Barba Azul murió y la esposa seguió con vida.Para esta sesión, nos organizamos por grupos para representar la historia en Toledo, utilizando toda la ciudad como nuestro campo de "juego". Nos dividimos en dos grupos para ir hasta la ciudad y cada persona del grupo tenía un papel: Barba Azul, Esposa, Hermanos, Hermanas. Una vez allí, cada uno tenía que desempeñar su rol para representar la historia. Para mí, ha sido una experiencia enriquecedora, porque me ha servido para perder la vergüenza a hacer cosas "raras" delante de otras personas.
VÍDEO FINAL DE CURSO
Después de todo el curso y después de todas las actividades que hemos hecho, creo que no se puede definir el arte como un algo concreto. El arte cambia cada día, con cada mirada. Hoy, al escribir esta reflexión, sé que cada persona tiene su propio arte y que, de forma colectiva, el arte es todo para todos y todas. Con esto me refiero a que el arte se encuentra en cada rincón de este planeta, incluso más allá de nuestras fronteras. El arte es abstracto, el arte es sencillo, el arte puede ser tan simple como una sonrisa, pero con tanto que decir, o tan complejo como una obra escénica de esas que ya no se encuentran tan fácilmente. Para mí el arte esta en los ojos del que mira y sabe apreciar lo que ve. Por otro lado, para mí la asignatura ha sido diferente a lo que me esperaba en un primer momento. Pensé que sería la típica asignatura de "pinta y colorea", por la cual se nos conoce tanto a los estudiantes de magisterio infantil. Sin embargo, no fue este el caso. En algunos momentos me he divertido y hemos representado, desde mi punto de vista, el sistema educativo que hay en escuelas y colegios en nuestro país. Esto está bien porque te hace pensar en qué se puede hacer con los niños y niñas en un futuro y en que cosas es mejor dejarlas fuera del ámbito escolar. En cualquier caso, espero tener la oportunidad más adelante de vivir proyectos artísticos de mayor manipulación, tal y como se ve en los pasillos del módulo III en adelante de nuestra facultad. Todas esas técnicas artísticas que desconozco y que, pienso, son una parte imprescindible para la formación de un alumno que se está formando como docente, que va a trabajar con niños y niñas de temprana edad. Por lo tanto, como en cualquier otra asignatura, estoy, por un lado, muy contento de haber vividos las experiencias que aquí se reflejan y, por otro, siento que hay muchas más cosas que se podrían haber hecho y no ha sido así. Como todo en la vida, no todo es de color blanco y no todo es de color negro, siempre hay un equilibrio que hace de esta un lugar perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario